Esta es una tienda de demostración para realizar pruebas — no se completará ningún pedido. Descartar
Saltar al contenido¿Qué es un certificado SSL?
Un certificado SSL es un certificado digital que autentica la identidad de un sitio web y habilita una conexión cifrada. La sigla SSL significa Secure Sockets Layer (Capa de sockets seguros), un protocolo de seguridad que crea un enlace cifrado entre un servidor web y un navegador web.
Las empresas y las organizaciones deben agregar certificados SSL a sus sitios web para proteger las transacciones en línea y mantener la privacidad y seguridad de la información del cliente.
En resumen: el certificado SSL mantiene seguras las conexiones a Internet y evita que los delincuentes lean o modifiquen la información transferida entre dos sistemas. Cuando veas un ícono de candado junto a la URL en la barra de direcciones, significa que hay un certificado SSL que protege el sitio web que estás visitando.
Desde su creación hace aproximadamente 25 años, ha habido varias versiones del protocolo SSL, las cuales en algún momento se encontraron con problemas de seguridad. Posteriormente, se lanzó una versión renovada y con un nuevo nombre: TLS (Transport Layer Security, Seguridad de capa de transporte), que sigue en uso actualmente. Sin embargo, las iniciales SSL se mantuvieron, por lo que la nueva versión del protocolo se sigue llamando con el nombre antiguo.
¿Cómo funcionan los certificados SSL?
Los certificados SSL funcionan garantizando que los datos transferidos entre usuarios y sitios web, o entre dos sistemas, sean imposibles de leer. Utiliza algoritmos de cifrado para cifrar los datos en tránsito, lo que evita que los hackers la información que se envía a través de la conexión. Estos datos incluyen información potencialmente confidencial, como nombres, direcciones, números de tarjetas de crédito u otros detalles financieros.
El proceso funciona de la siguiente manera:
Un navegador o servidor intenta conectarse a un sitio web (es decir, un servidor web) protegido mediante certificados SSL.
El navegador o servidor solicita que el servidor web se identifique.
En respuesta el servidor web envía al navegador o servidor una copia de su certificado SSL.
El navegador o servidor evalúa si el certificado SSL es confiable. En caso afirmativo, envía una señal al servidor web.
A continuación, el servidor web devuelve un reconocimiento firmado digitalmente para iniciar una sesión cifrada mediante SSL.
Los datos cifrados se comparten entre el navegador o servidor y el servidor web.
Este proceso a veces se conoce como “enlace SSL”. Aunque parece ser un proceso largo, se lleva a cabo en milisegundos.
Cuando un sitio web está protegido mediante un certificado SSL, en la URL aparece la sigla HTTPS (que significa HyperText Transfer Protocol Secure, protocolo de transferencia de hipertexto seguro). Sin un certificado SSL, solo aparecerán las letras HTTP, es decir, sin la S de “seguro”. También se mostrará un ícono de candado en la barra de dirección URL. Esto indica que se trata de un sitio web confiable y brinda tranquilidad a quienes lo visitan.
Para ver los detalles de un certificado SSL, puedes hacer clic en el símbolo de candado ubicado en la barra del navegador. Estos son algunos de los detalles que generalmente se incluyen en los certificados SSL:
El nombre de dominio asociado al certificado emitido
A qué persona, organización o dispositivo se emitió
Qué autoridad de certificación lo emitió
La firma digital de la autoridad de certificación
Subdominios asociados
Fecha de emisión del certificado
La fecha de vencimiento del certificado
La clave pública (no se revela la clave privada)
Kaspersky Premium, obtener más detalles
Por qué necesita un certificado SSL
Los sitios web necesitan certificados SSL para mantener la seguridad de los datos del usuario, verificar la propiedad del sitio web, evitar que los atacantes creen una versión falsa del sitio y para transmitir confianza a los usuarios.
Si un sitio web solicita a los usuarios que inicien sesión, ingresen datos personales, como sus números de tarjeta de crédito, o vean información confidencial, como los beneficios de salud o información financiera, entonces es esencial mantener la confidencialidad de los datos. Los certificados SSL ayudan a mantener la privacidad de las interacciones en línea y garantizan a los usuarios que el sitio web es auténtico y que es seguro compartir información privada mediante él.
Más relevante para las empresas es el hecho de que se necesita un certificado SSL para una dirección web HTTPS. El protocolo HTTPS es la versión segura del protocolo HTTP, lo que significa que los sitios web HTTPS tienen su tráfico cifrado mediante certificados SSL. La mayoría de los navegadores clasifican los sitios HTTP, aquellos sin certificados SSL, como “no seguros”. Para los usuarios, esta es una clara señal de que el sitio puede no ser confiable, lo que incentiva a las empresas que no lo han hecho a migrar al protocolo HTTPS.
Un certificado SSL ayuda a proteger información como la siguiente:
Credenciales de inicio de sesión
Transacciones con tarjeta de crédito o información de la cuenta bancaria
Información de identificación personal, como nombre completo, dirección, fecha de nacimiento o número de teléfono
Documentos y contratos legales
Historia clínica
Información de propiedad
CONTACTANOS
+1 (809) 327-6958
info@domimarketplace.com
Albahaca, San Isidro Santo Domingo Este, República Dominicana Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm, Sábados 9:00 am a 1:00 pm
PODEMOS AYUDARTE
Preguntas Frecuentes
Métodos De Pago
Políticas De Envío y Entrega
Políticas De Devoluciones y Reembolsos
Políticas De Privacidad y Seguridad
Términos y Condiciones
COMO GANAR DINERO
¿Por Qué Vender con Nosotros?
Solicita Una Asesoría Gratuita
No hay productos en el carrito.